Ya de entrada le decimos que la respuesta es, sí. Siempre y cuando se cumplan las situaciones que le vamos a explicar a continuación:
-Cuando el progenitor custodio desatiende los cuidados del menor: es uno de los motivos más comunes en la pérdida de la custodia. Sucede cuando el padre que tiene la custodia del hijo, empieza a desatender sus necesidades, tales como: alimentación, atención médica o seguridad. Es un motivo más que justificado para la pérdida de la custodia.
-Cuando el progenitor custodio lleva un modo de vida poco recomendable o padece alguna adicción que afecte a su capacidad para hacerse cargo del menor.
-Si se dan conductas violentas por parte del progenitor custodio. En casos extremos el progenitor puede ser privado de la patria potestad.
-Si el progenitor custodio ha cometido un delito y entra en prisión. En este caso, de manera inmediata, si así lo dicta un juez, la custodia pasa a ser del otro progenitor.
-Cuando el progenitor custodio manipula al menor para no ver a su otro padre, lo que se conoce como, síndrome de alienación parental. Consiste en la manipulación del menor para que este decida no ver a su padre o madre, con el uso de mecanismos emocionales.
En nuestra página de Facebook, tenemos un video de uno de nuestros abogados profundizando más en el tema. Video de Facebook
Les dejamos un ejemplo del síndrome de alienación parental: caso de Juana Rivas en Granada. Pincha aquí
En nuestro despacho, tenemos abogados especialistas en el derecho de familia. Contáctenos y daremos la solución a sus problemas.