

Para casi todos los padres o madres del mundo, resulta casi imposible la idea de desatender a sus hijos, pero tristemente, el descuido y el abandono a los niños, son las causas más comunes del maltrato infantil.
Los últimos datos recogidos por el Registro Unificado de casos de sospecha de Maltrato Infantil en 2019, aseguran que, la negligencia infantil, representa hasta el 50% de todas las notificaciones registradas como sospechosas de maltrato, algo que posicionó a la negligencia como el tipo de maltrato infantil más frecuente de España.
Pero, ¿en qué consistiría ser o no negligentes con nuestros hijos? ¿Somos conscientes de ello?
Los 3 tipos de negligencias más comunes son:
-Negligencia educativa: esta consiste en descuidar la educación de los hijos, por ejemplo, permitiendo la falta continuamente a clases o ignorando sus necesidades educativas.
-Negligencia emocional: se basa en exponer a un niño a la violencia doméstica. Pero también, al mero hecho de no proporcionarle afecto o apoyo emocional.
-Negligencia médica: consiste en ignorar las necesidades médicas de los niños. Por ejemplo, retrasar las pruebas médicas o no atender las necesidades básicas de higiene, ropa, nutrición o refugio.
Este es un tema bastante más amplio a la par que complicado. Por ello, si necesita asesoramiento legal, ¡le podemos ayudar!
Somos especialistas en derecho de familia.
Llámenos al ☎️ 659889993 o visítenos en Av/ de la Buharia nº3.
También nos puede encontrar en Facebook: Portero y Peña tus Abogados
O en este enlace: Pincha aquí