ABOGADOS SEVILLANOS UNEN FUERZAS PARA ELIMINAR LA CLÁUSULA SUELO DE LAS HIPOTECAS.
Como creadores de esta web, nos complace informarles de que el socio principal de PEREZ PEÑA & ABOGADOS ASOCIADOS, Manuel Pérez Peña, creador de esta página web, experto en todo lo relacionado con la defensa a la Familia y del Derecho de Familia, y el letrado experto en contratos privados, Javier Poretero Zúñiga, han decido unir fuerzas para ELIMINAR LAS CLÁUSULAS SUELO.
Tras analizar más de 1.000 escrituras de hipoteca de las entidades CAJASOL, LA CAIXA, el BANCO POPULAR, BANCO DE ANDALUCIA, BANCO PASTOR, UNICAJA, CAJA DE GRANADA, CAJA ESPAÑA, CAJA CASTILLA LA MANCHA, CAJA SUR, entre otras entidades, podemos afirmar que la gran mayoría son CLAUSULAS nulas.
Ahora bien, no espere que el banco le cancele o elimine esa clausula voluntariamente, salvo las entidades BANCO DE SANTANDER, BANESTO y BBVA, la gran mayoría del resto de entidades se niegan a eliminarla, habiendo remitido miles de cartas a los clientes que lo han solicitado, diciendo que sus clausulas son legales. Es decir, obligando en definitiva a acudir a la vía judicial.
Lo curioso es que las entidades que se niegan están diciendo lo mismo que la Sentencia del Tribunal Supremo, de fecha 9 de mayo de 2013, que sí declaro la nulidad de las clausulas suelo de BBVA, NOVAGALICIA y CAJAMAR, confirmando la sentencia del Juzgado de lo Mercantil núm 2 de Sevilla: las clausulas suelo no son ilegales, son nulas aquellas que no tienen, entre otras circunstancias, suficiente transparencia y claridad.
Pues bien, prácticamente ningún contrato de hipoteca tiene suficiente transparencia y claridad, además de que casi ningún contrato de hipoteca se ha formalizado, hasta la fecha, de un modo claro y entendible para el particular que lo firma, aún a pesar de la figura del notario, por tanto, GRAN PARTE DE LOS CONTRATOS DE HIPOTECA SE HAN FORMALIZADO CON UNA CLÁUSULA SUELO ANULABLE.
Desgraciadamente, su banco o caja le está obligando a acudir a la vía judicial.
Por eso, no lo dude y llámenos: 659 88 99 93.
El despacho de abogados Portero y Peña Asociados en la calle Asunción ha decidido compartir esfuerzos para poder ofrecer a los afectados por la cláusula suelo un precio por debajo del mercado y así facilitar este procedimiento judicial. En apenas dos semanas han atendido 200 citas y están presentando entre cinco y ocho demandas diarias. Calculan que en Sevilla puede haber más de 30.000 contratos hipotecarios ilegales y suprimiendo esta cláusula apuntan a un ahorro medio de 200 euros mensuales.
Manuel Pérez Peña y Javier Portero Zúñiga se conocen desde hace varios años y comparten espacio, por eso han decidido unir fuerzas y montar un equipo para combatir la cláusula suelo de los contratos hipotecarios. Estudian sin coste los casos que llegan a sus despachos en el número 28 de la calle Asunción y se muestran firmemente convencidos del triunfo de sus demandas tras la sentencia del Tribunal Supremo del pasado mes de mayo, que declaraba ilegales los contratos hipotecarios con cláusulas suelo cuando éstas no se explicaron con suficiente claridad y detalles al consumidor bancario.
A pesar de contar con la jurisprudencia a su favor, Manuel Pérez indica que “el problema está en que un procedimiento de este tipo, además de que es largo y puede extenderse hasta un año y medio o dos, pueden pedir entre 2.500 y 4.800 euros”. Nos matiza que de acuerdo al baremo de abogados este procedimiento cuesta 4.000 euros pero un abogado corriente pide unos 2.500 euros. “Por eso nos asociamos nosotros, para aglutinar un número grande de hipotecas cobrando sólo 400 euros de minuta”, nos dice.
A los honorarios de Pérez y Portero hay que añadir otros costes como tasas, IVA y procurador, con lo que la suma total que el cliente debe afrontar por adelantado es de 915 euros. “El objetivo es reducir costes y ofrecer un precio cerrado y más asequible para que el cliente se decida a demandar a la entidad bancaria”, asevera Javier Portero. “Es una cantidad nada fácil de reunir actualmente pero sensiblemente inferior a lo que viene costando y con grandes opciones de prosperar la demanda”, señala Manuel Pérez.
Se trata de un gasto que debe afrontarse como inversión puesto que, aunque el margen de ahorro depende del suelo mínimo que indique cada contrato hipotecario, podemos estar hablando de hasta 400 euros mensuales. “Depende del año en que se firmara, por ejemplo, una hipoteca firmada en 2010 de 150.000 euros a 20 o 30 años puede ahora entre 200 y 400 euros mensuales”, comenta Manuel Pérez.
¿Pero cuántas hipotecas existen en Sevilla que contengan esta cláusula ilegal realmente? Algunos técnicos hablan de una tercera parte de los contratos hipotecarios, otros de la práctica totalidad. Hacemos esta pregunta a estos abogados y nos dice Manuel Pérez que “lo dijo Diego Valderas el otro día sin saberlo, si se han firmado 225.000 hipotecas en los tres últimos años en Andalucía, esas 225.000 están afectadas por la cláusula suelo, y desde que el euríbor empieza a bajar de manera considerable desde 2008, las hipotecas firmadas por esas fechas están afectadas. En Sevilla, por proporción de habitantes estamos hablando de más de 30.000 afectados”.